Mostrando entradas con la etiqueta frat party. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frat party. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

The Original Stroll - February 1958

The Stroll, el paseo o paseito, es otro de los bailes de los 50´s, que llegara hasta 60´s

Como otros la coreografía se basa en la "batalla de sexos" los chicos por un lado y las chicas por otro.

Stroll fue "inventado" por el programa de televisión American Bandstand. La música responde a la vieja guardia de orquestas sonido Big Band, con esa trompeta con sordina. Empezamos con los chicos por un lado y las chicas, ejando un hueco enmedio "the Isle", las parejas de distinto sexo, van saliendo y SE COJEN de la manita y pasean "stroll".....tambien se usara el tema do de isle....  

Como hemos dicho el Twist con libertad para elegir pareja o bailar uno solo a su aire y su musica más dinamica aniquilara estos bailes...."antiguos"


Ray Bryant - "Madison" -1960

El Madison es otro de los bailes que hizo furor en los 60

El "Original" lo compuso Ray Bryant y lo grabo en CBS, como música se trata de un tema más cercano al Jazz, al Swing y al sonido de Big Bands PREVIO al Rock and Roll, como baile también responde al esquema "batalla de sexos" con los chicos por un lado y las chicas por otro.

El Twist y la posibilidad de bailar solos chicos y chicas agitándose hará olvidar los bailes más viejunos como Madison y Stroll Este tipo de baile

El video es de una imposible pelicula GRIEGA "Afto to Kati Allo" de 1963 dirigida por Grigoris Grigoriu  y con música de Lostas Klavvas

miércoles, 3 de julio de 2013

Dee Dee Sharp - "Mashed Potato Time" - 1962

Dee Dee Sharp original de Filadelfia.
Dick Clarck que también era de Filadelfia, decidió apoyarla y Dee Dee y su baile apareceian regularmente en el programa de televisión American Bandstand, y así se convirtió en la Primera Mujer Negra Ídolo de Adolescentes......
One Hit Wonder

Increíblemente, este PLAGIO descarado de Mr Postman, la canción de Marvelettes (Tamla MOTOWN), se convirtió otra vez en EXITO solo un año DESPUES, gracias a su original baile, cuya única regla era hacer como si "aplasta una patata". Mashed Potatoe es un baile más dinámico y sugerente que lo que había antes, sobre todo en la forma de mover los brazos, pero más cimbreante y estático que lo que vendrá después; La LOCURA del Twist



viernes, 28 de junio de 2013

Frat Party......Bailemos!!!!!

Frat Party; Que es el Frat Party? 

Propiamente no se trata de un estilo musical como puedan ser Jazz, Soul, Blues, Gospel o Rock´n´Roll sino de un genero o subgenero de CANCIONES BAILABLES, mayoritariamente compuestas a mediados de los años 60´s y generalmente en EEUU, sin MAS PRETENSIONES que divertirse y divertir.
De forma que un artista encasillado Soul o Blues, puede hacer una canción Frat, sin abandonar su trayectoria. Otra cosa es que en pleno apogeo de esta moda hubiera grupos que se apuntaron a este carro, como es el caso de Paul Revere & the Raiders y posteriormente Mitch Ryder & the Detroit Wheels.

Un ejemplo. Pat Boone fue un Crooner o baladista empalagoso, con un discurso moralista y carca, desarrollo una dilatada carrera en ese estilo, pero en 1961 hizo famosa "Speedy Gonzales" y después siguio a lo suyo...Rapidito Gonzalez compuesta por David Dante una canción fácil de bailar, divertida y alegre en música y letra, que identificas en los primeros acordes, con un estribillo de "laaa-la-la-la-laaaa" facil de corear en momento de exaltación bailongera, y una letra insustancial acerca del personaje de dibujos animados....otra cosa, que NO analizaremos ahora aquí, es que exploremos tanto en la letra de la canción , como en el personaje de los dibujos animados, el ratoncito mejicano que va corriendo a todas partes y veamos un topicazo racista acerca de la forma de trabajar de los hispanos...

Ventajas Frat Party. Lo que me vuelve loco del Frat Party, es que se trata de un genero MUY amplio, personalmente incluyo TODA canción susceptible de ser pinchada o escuchada en una Fiestorro Sesentero.....para mi siempre ha sido un fantástico cajón de sastre, donde caben todas las canciones que me gustan de esa época. Lógicamente aquí para dar más rigor hemos acotado todo lo posible el genero, los artistas y las fechas.

Partys y Dances. A mediados de los 60´s se pusieron de moda en EEUU los Partys, fiestas para universitarios realmente salvajes, que contrastan con los inocentes Dances para adolescentes de los 50´s.

Los Partys eran fiestorros por todo lo alto, estaban orientados a publico universitario, mayor de edad, independientes de sus padres y con dinero propio, se realizaban en casas o en locales privados sin miradas indiscretas, acababan a las tantas de la mañana, corría el alcohol, la música era muy rítmica, los bailes bastante provocativos, además la moral en esta década era más laxa......EFECTIVAMENTE lo averiguaste había sexo. Sería en cierta manera el equivalente de nuestros Guateques.

Como contraposición tenemos los Dances, se trata de fiestas organizadas para los adolescentes de los institutos, por padres o profesores, con una vigilancia permanente, no había alcohol, tenían duración limitada con estrictas horas de comienzo y sobretodo de finalización, los bailes son coreografías de grupos con los chicos por un lado y las chicas por otros, por ejemplo el Stroll, los chicos vestían de traje con corbata y las chicas SIEMPRE faldas bien en traje bien falda más blusa, era una manera de diversión inocente e inocua, muy controlada o tutelada muy propia de los mojigatos años 50´s.

Dos Películas como referencia. American Graffiti de los Dances de los 50´s y Desmadre a la Americana de los frat partys de los 60´s

Los bailes y el frat rock y party. Unos años antes de este deseo de salir de Party, aparecieron una serie de canciones bailables que tuvieron cierto éxito de publico, como el Stroll, tanto músicos como compañias de discos, identificaron el filón y comenzaron hacer canciones específicamente bailables, había comenzado la fiebre de los bailes. El Twist es el más famoso y el que marca el pistoletazo de salida, incluso en wikipedia se animan a dar una fecha concreta, 18 de Julio de 1960......Otros bailes  Stroll, Mashed Potatoes, Bugaloo, Madison, Swing, Philly, Shing-a-ling.....e incluso el tan español la Yenka.

Apogeo. Musicalmente el momento de mayor efervescencia fueron mitades de los 60, una vez pasado el tremendo furor inicial del Rock´n´Roll y cuando todavía no habían desembarcado en EEUU la British Invasion, con Beatles, Rollings Stones y Kinks entre otros. Podemos señalar como fecha 1965 que es cuando triunfo en las listas Wooly Bully la MEJOR canción del genero y sin duda el estandar que lo define.

Declive: El Frat pago la indiferencia de los críticos de su época que SIEMPRE consideraron los bailes como un genero menor y al Frat de letras disparatadas y estribillos insustanciales le miraron aún peor. Sufrio también el DESPRECIO de muchos pensadores, presentadores de televisión y pseudo intelectuales, que pensaban que esta música tan festiva, bailable, divertida y con esas letras insustanciales no era nada, anda cultureta. Finalmente el publico acabo saturado. Se abuso de las letras cómicas, chocantes, exóticas y disparatadas y se TRILLARON todos los ritmos susceptibles de ser bailables y los estribillos fáciles de corear, que por muy buenos que fueran, de tanto escucharlos, bailarlos y grítalos AGOTARON la paciencia del publico.    

Documentación Frat Party, Internet y Youtube. La mayoría de la información para documentarnos la hemos obtenido en Internet, hemos buscado paginas y blogs especializados que ofrezcan más detalles y calidad intentando evitar los manoseadas wikipedia, allmusic. Antes de que nos lluevan las criticas, afirmo y aseguro que Internet bien usado es una fuente tan buena como cualquier otra de documentación, pero con muchísimos más contenidos, que te dan la opción de contrastar opiniones y donde escriben personas que nunca lo harían en esta o aquella revista.

Youtube es la fuente de toda la parte sonora, nos ha resultado imprescindible en la labor de búsqueda de originales de determinados temas y una vez encontrados, muy interesante por los comentarios de la persona que había puesto o creado el vídeo y por las apostillas de los que lo habían visto antes. Nos ha ayudado a descubrir artistas que no conocíamos, a localizar tanto la versión original, como versiones en castellano y versiones imposibles, pero sobretodo nos ha dado imágenes de la época, que son mejores que cientos de explicaciones, artículos o libros que leas. Como el vídeo de la actuación de Wanda Jackson en 1958 en el programación de TV Town Hall Party, que sencillamente corta la respiración.

SEMBRADORES DE ESTRELLAS Nuestro agradecimiento y  reconocimiento para ese montón de aficionados a la música, que han dedicado muchísimo de su tiempo a digitalizar sus colecciones de vinilos, especialmente los poseedores de tesoros; Lo primero que descubres son extensas colecciones de singles de 7 pulgadas a 45rpm, pero la locura llega cuando descubres que también hay  discos de pizarra a 78 rpm de los años 1918 en adelante. Personas que han comprado, coleccionado y mimado estas joyas originales, la mayoría descatalogados imposibles de encontrar, más imposibles de comprar y que los comparten sin esperar nada a cambio.

Frat Party en Español; España y Sudamerica.  España mantenía una política cultural que dificultaba la penetración de música de EEUU, que fue especialmente beligerante contra la música negra, como no había manera de parar el empuje de estos ritmos, también actuó la censura, de forma que el Rock´n´Roll, llego tarde, en escasas dosis y censurado. En Sudamérica no fue así, nuestra labor de búsqueda en internet y youtube constata la gran cantidad de artistas sudamericanos que hicieron versiones de los grandes éxitos EEUU, con muy interesantes letras. Peruanos, Argentinos, Chilenos, Uruguayos, Venezolanos, Mejicanos, Colombianos, Brasileiros....

Letras y Estribillos. Freak Out!!!. Estribillos como hemos señalado eran divertidos y elementales, agotaron todos los wooly bully, ye-ye, la-laaa-laaaaa-la, a-uam-ba-bulu-ba posibles. Pero las letras dieron más de sí. Desde las consabidas historias de amor, plagadas de chicas malas malisisimas y otros tópicos machistas, las nuevas repletas de juegos de palabras y dobles sentidos en general "picantonas" (que sufrieron censura), hasta una serie de subgéneros lo más disparatado y Freak posibles. Novelty, Exotica, Lounge, el Wrestling....

Temática Frat Party. Todos aquellos temas de los que normalmente no se hacen canciones van a tener cabida aquí, con especial predilección por lo más disparatado. Freak, Novelty, Exotica, Lounge Todo lo raro y extraordinario, lo freak, chiflaba entonces y alimentara miles de canciones Psicobillys años después. Halloween y todo lo relacionado con esa fiesta, Fantasmas, espectros y apariciones, con especial énfasis en Zombies, Momias,  y otros muertos vivientes, Sarcófagos y sus Faraones, Monstruos variados Frankenstein, Dracula y otros muchos más y ya de paso Calaveras, Ataúdes, cementerios. Extraterrestres. Platillos Volantes, Extraterrestres e Invasiones alienigenas, la Guerra de los Mundos y los fenómenos paranormales estaban muy presentes. Novelty. Novelty y temás tabú. El novelty son canciones de temas graciosos, chistosos una moda que venia de los años 20. Fue uno de las tematicas más abordada, y se aprovecho para hacer relación a temas tabú; infidelidades, tríos, Vvudú. Exotica y Lounge. King Kong, lugares remotos como las playas de honolulu,  * La información del Novelty y la de Exotica y Lounge la hemos encontrado preparando este articulo.

Exito, Ventas y Rescatados. El Frat Party fue un genero de muchísimo éxito, con canciones en lo más alto de listas y estupendas cifras de ventas. Pero además muchos de los artistas que NO triunfaron entonces o que compusieron grandes canciones pero que no cobraron royalties por firmar malos contratos, en especial artistas negros, van a disfrutar de un importantisimo RESCATE SOLIDARIO. Beatles, Rolling Stones, Searchers, Kinks, Hollies y muchos más grabaran canciones de Blues citando a los artistas originales y les INVITARAN a sus giras o les acompañaran en las suyas. Ramones reivindicaran a Trashmen, Riveras y Surfaris, Cramps con Hasil Adkins y muchos otros. Y Bruce Springsteen con Gary U.S. Bonds.....Este ejercito de versioneadores, van a suponer para los artistas originales importantes Royalties pero también un reconocimiento artístico, les darán o devolverán la fama.


El ESTANDAR Wooly Bully 



http://www.rockers.es/ESPECIALES/RockGURUS/tabid/321/ctl/Details/mid/743/ItemID/111/Default.aspx

http://oldies.about.com/od/60srockers/g/fratrock.htm

jueves, 27 de junio de 2013

Mitch Ryder & Detroit Wheels ~ "Devil in a Blue Dress" - 1966

Os recomendamos comprar un disco recopilatorio de Mytch Ryder and the Detroit Wheels, un paseo por uno de los grupos de EEUU que consiguió resistir tanto a la British Invasión como a la Psicodelía.

Su amplio abanico musical abarca fue una puesta al día de los géneros típicamente EEUU como Rock and Roll y Rythm and Blues.....y sus mayores criticas vinieron de ahí, que sus éxitos solían ser versiones y adaptaciones de artistas anteriores. Yo tengo y recomiendo el recopilatorio Rev Up. Aquí la critica del disco en Aloha Mitch Ryder-Rev Up-aloha criticon aloha criticon

Cuatro meses en listas y Top 4 en 1966 "El diablo con el vestido azul" es la fantástica versión de un tema de Shorty Long de este quinteto de Detroit, que para esta grabación cuentan con el Pianista de Blues Barry Goldberg, y él o un familiar o fan suyo son los que han publicado este video en youtube Frat Party.

Mytch Ryder and the Detroit Wheels tenían predilección por convertir todos sus temas en algo divertido, ritmico y bailable; en su repertorio figuran varias versiones de clásicos frat, pero como grupo intentaron y consiguieron ser mucho más que un grupo de éxitos divertidos bailongeros, huyendo de la etiqueta frat.

La letra de la canción no cuenta nada que no te imagines de ella, con sus taconazos, su sombrero de piel de cocodrilo, oliendo a Chanel N5, pendientes de diamantes y pulseras a juego....el diablo.....vestido azul    letra

 Hemos encontrado una maravillosa y extensa biografía OTRA VEZ en Diccionario Rocker
diccionario rocker




martes, 25 de junio de 2013

Jungle Exotica. Recopilatorio 1997

aaaaaaaa
Grabado en ALEMANIA en 1997 por el desconocido sello Strip, esta es la imposible portada de este VINILO Recopilatorio llamado Jungle Exotica. 

El subgenero Exotica, hace referencia a lugares lejanos que no conocemos y que libros y revistas, describen con miles de mitos, leyendas y medias verdades que alimentan nuestra imaginación y les otorgan un punto exótico.

Este LP esta dedicado a la jungla, tenemos temas de Tarzan, Oasis, Monos, Camellos, Tribus ocultas y todos los topicazos que se te puedan ocurrir.

Contiene 20 canciones, 10 por cada cara de artistas totalmente desconocidos, la mayoría imposibles de rastrear. Una rareza de LP construida con 20 rarezas de canciones y grupos imposibles.

Esta joyita subgenero del Frat Party la hemos descubierto gracias a http://www.rockers.es/ESPECIALES/RockGURUS/tabid/321/ctl/Details/mid/743/ItemID/111/Default.aspx


a1 Diablito – The Jungle 
A2 Revels– Conga Twist 
A3 Baby Sticks & The Kingtones – Pigmeat 
A4 Enchanterse – Cafe Bohemian 
A5 Majestics – Oasis 
A6 Peeple– Hi Yo Camel 
A7 Guitar Gable – Congo Mombo 
A8 J.C. Davis – Monkey 
A9 Emanons – Calypso Bop 
A10 Del Saints – Tarzan 
B1 Hully Gully Boys – Yabby! 
B2 Gaylads – Ah So 
B3 Continental Cousins – Kana Kapila 
B4 Ganim's Asia Minors – Daddy Lolo 
B5 Medallions – Carachi 
B6 Nocabouts – Jungle Safari 
B7 Jan Davis – Snow Surfin' Matador 
B8 Kookie Joe – Kookie Limbo 
B9 Cherokees – Uprising 
B10 Jan Davis – Watusi Zombie

Bert Convy - "The Monsters Hop" - 1958 - horror rock rockabilly

Descubrimos en wikipedia que Bert Convy era famoso por presentar programas de crucigramas en la Tele EEUU....también sabemos que fue actor, presentador, contertulio...para nuestra SUERTE y por lo que vemos, en la intimidad, TAMBIEN era cantante. Compuso esta canción en 1958 cuando tenia 25 años.

Ya habíamos leído más comentarios de usuarios de youtube, que cuentan que este tipo de canciones se hacían específicamente para Halloween CADA AÑO y luego se juntaban todas y grababan en unos discos llamados Monster Mash....uno o varios por año...

La letra del Baile de los Monstruos, cuenta lo que cabía esperar, se escucha un ruido extraño que viene de esa casa abandonada y destartalada en lo alto de la montaña, te asomas por la ventana y allí estan el Hombre Lobo, frankestein, Dracula que estan bailando en un fiestorro con zombies, jinetes sin cabeza, murcielagos ect etc

La letra esta muy bien escrita
http://www.rockabilly.nl/lyrics3/m0036.htm




Born Bad Recopilatorios 1986


Born Bad, son unos recopilatorios en LP de vinilo conteniendo malditos y rarezas de Rock´n´Roll, Rockabilly y Psychobilly. 

Estaba editado por el propio Born Bad....es decir Bootleg. 

Este era su volumen 1 y tenia Portada doble. 


Estrictamente NO es frat party pero usaremos alguna cancioncilla de esta lista de canciones y artistas tan sugerente y estimulante.


Descubrimos la versión original de un tema que conociamos de Cramps y una canción dedicada a Crusher un luchador de Wrestling, esa lucha-espectáculo con forzudos de pega, bastantes luchadores latinos y algunos enmascarados....hubo un articulo de Jaime Gonzalo en 1998 sobre esto en Ruta66.  


1. BOSTWEEDS - Faster, Pussycat! Kill! Kill!. 
2. RONNIE COOK & THE GAYLADS - Goo Goo Muck. 
3. LINK WRAY AND HIS RAY MEN - Fat Back. 
4. DWIGHT PULLEN - Sunglasses After Dark. 
5. GLEN GLENN - Everybody's Movin'. 
6. ROY ORBISON - Domino. 
7. SONICS - Strychnine. 
8. GROUPIES - Primitive. 
9. RONNIE DAWSON - Rockin' Bones. 
10. THIRD BARDO - I'm 5 Years Ahead Of My Time. 
11. WARREN SMITH - Uranium Rock. 
12. MEL ROBBINS - Save It. 
13. NOVAS - The Crusher. 
14. WANDA JACKSON - Funnel Of Love. 



Novas - "The Crusher" - 1964

Los Cramps hicieron famosa esta oscura canción de Novas grupo de Garaje Rock de Mineapolis que compusieron en 1964 este tema dedicado al luchador The Crusher.

Un éxito garantizado. Esa forma de cantar con voz rasposa y lanzando gruñidos, ese ritmo cansino, ese sonido deliberadamente sucio y la IMPOSIBLE letra que describe los golpes, llaves de bloqueo y trucos de luchador y grita RAID, que significa ataca!!!

A alguien se le ocurrió la divertida y disparatada idea de BAILAR la canción imitando los movimientos de los luchadores de wrestling, golpes en el pecho, andar contorsionando músculos, posturitas para enseñar biceps...

El video NO tiene desperdicio

Os dejamos el enlace a esta letra que no tiene desperdicio,
http://www.maxilyrics.com/the-novas-the-crusher-lyrics-ca69.html


Un fabuloso tema Frat Party dentro de la sección de canciones con letras Freaks, en este caso dentro del sub-mundo del Wrestling.....lucha salvaje...lucha cómica...lucha espectáculo  el enmascarado....


Mel Robbins - "Save it" - 1959

Un tesoro oculto durante más de 25 años....que sacaron a la luz primero los Cramps en 1983 y después el recopilatorio Born Bad en 1986, una fantástica canción que nos ayuda a descubrir la increíble y novelesca historia de la vida de su compositor e interprete, que nos ofrece wikipedia.....

Hargus Roobins es un prestigioso músico de sesión ciego de Nashville, puedes escuchar su piano en grabaciones de muchas luminarias entre otros Bod Bylan y Neil Young, comenzo su carrera con 20 años en 1957, pero tardaría otros 21 años más en conseguir que un tema suyo entrase en las listas de éxitos, en 1978. Artista REALMENTE modesto grabo este tema con un seudonimo de Mel.

La canción esta bien, un buen Rock´n´ Roll, fantástica voz muy suave de tono y de acento, un intenso sólo de piano, la letra pide a su chica que se reserve para él, un mensaje atrevido pero no provocativo, pero lo que convierten la canción en espectacular son los suspiros, risitas, susurros que refuerzan el tono picante y cuando se atreve a decir que "no puede con su ansia"  incluso se escuchan jadeos...dando al tema un marcado contenido sexual

La letra esta aquí

http://www.rockabilly.nl/lyrics4/s0092.htm

Dick Dale-"Surfing & Swingin" - 1963

Otra rareza de youtube Dick Dale el genio zurdo de la guitarra Surf y padre del reverb....CANTANDO!!!!
Otro de los muchos impagables vídeos de youtube, una actuación en "directo de televisión", con ese presentador almidonado y ese fondo de escenario poblado de las tablas de surf hawaianas originales, muy largas, anchas y gordas......Detallitos podemos observar que como es zurdo usa una Fender Stratocaster para diestros puesta del revés (dicen que de aquí copio Jimi Hendrix) y que canta poco y mal.....de ahí su tendencia al instrumental.......,

Richard Anthony Monsour aunque nacio en Boston Masachusetes en 1937, tuvo la suerte de  trasladarse a California con 17 años JUSTO cuando allí comenzaba la fiebre del Surf como deporte, en 1956, junto a su banda Dick Dale & the Deltones son los pioneros del Surf instrumental que derivara al Surf Rock...

.....10 años después de este primer brote surfer, los Beach Boys van a crear un mito insuperable de California, las Playas y el Surf.....Pero como decimos fueron Dick Dale & the Deltones junto Venures, Surfaris, Chantays...los padrinos del surf instrumental, consiguiendo todos ventas razonables y popularidad durante casi década.

Reivindicado en 1994 por Quentin Tarantino, que incluía el intenso "Misirlu" al principio de "Pulp Fiction" en la escena del robo.......Una vez más tarantino demostrando su buen gusto musical, va a reivindicar a Dick Dale como pionero del surf, con un tema regrabado con muchisimo reverb, pianos y trompetas.........

Aqui un articulo Entrada Gratuita....Dick Dale


John Fred & his PLAYBOYS - "Boogie Children" - 1964

Boogie Children es Una joya con la que nos hemos topado. Un autentico Tesoro a descubrir y difundir.

Acabamos de descubrir esta canción y según vamos indagando TODO nos resulta interesante y digno de ser rescatado.....lo que más me ha sorprendido es que sea un artista blanco...

....Desconocía que NADIE en los 60 se dedicase a rescatar y adaptar el Boogie primitivo y negroide....una estela que seguirán AÑOS DESPUES varias de nuestras influencias, Inmates, Barrence Whitfield & the Savages, ZZ Top, George Thorogood & the Destroyers...."exile on main street" de Rolling stones....

....John Fred fue un pionero en esta recuperación y adaptación.

Hemos encontrado pocos datos en Wikipedia.org/wiki/John_Fred.

John Fred Gourrier de LOUISIANA Fundo su grupo con apenas 15 años en 1956....y tardo 13 años, 13, en conseguir un Numero 1 nacional con Judy in Disguise su respuesta CACHONDEANDOSE ade Lucy in the Sky with Diamonds y de los Beatles y de la psicodelia.......una feroz sátira....muy divertida...Novelty....Jaunty y otros generos tan EEUU.....


JOHN FRED & THE PLAYBOYS
http://www.allmusic.com/album/lost-and-found-rockabilly-and-jump-blues-mw0000485819

George Baker- "Little Green Bag" 1969

Rescatada del olvido por el GRAN Quentin Tarantino para Reservoir Dogs en 1992, que la convirtieron en tema de culto....

El tema es una rareza, el primer single, autofinanciado, de un quinteto HOLANDES llamados  George Baker Selection que en su época, los 7o, tuvo un exito moderado

La letra no cuenta nada del otro mundo, buscan el amor y no lo pueden encontrar!!!!!!

Ideal para Frat Party

Mungo Jerry - "In The Summertime" - 1970

Irresistible....Sugerente...Veraniega e intensa canción...Clasicazo para cualquier momento del Frat Party, habitual de Radio 80 en los 80´s.....

Hay que ver el video de youtube, vale su precio en oro, un viaje a los años 70, peinados, barbas, bigotes, patillas gigantes y esa ropa...imposible de ponerse más que para carnaval...

Cuarteto BRITANICO, de Ashford en Middlesex, liderados por Ray Dorset que había estado antes en Good Earth, One Hit Wonder con este temazo....."In The Summertime" fue su primer single aunque puedes bucear toda su vida y milagros en las siempre recomendables reseñas de Aloha Criticon.com

Destacar la melodía de piano que lleva el peso de la canción, y la instrumentación se supone que con Banjo y Contrabajo..

La letra, de in the summertime escrita por chico y pensada para chicos, invita a salir de fiesta en verano a ligar, porque con calor sólo tienes mujeres en la cabeza, invitarla a cenar a bailar y después de farra mientras anochece....viviendo con una filososfia despreocupada  ....LETRAS 

The Kingsmen - "Louie Louie" - 1963

La versión LEGENDARIA del mil y una veces versionado "Louie Louie" corresponde a Kingsmen un quinteto de Portland (Oregon) en 1963, ellos creían practicar Rythm & Blues salvaje y sucio y los criticos encontraron el termino Garaje Rock......One Hit Wonder. .

Popularidad de versión de Kingsmen ....sus ingredientes el fabuloso e intenso riff de farfisa que recorre la canción, el sonido sucio de la grabación.....por falta de medios no por actitud "de garaje" y TAMBIEN la voz y gritos de Joe Ely el chico blanco con el estilo vocal más negro.....se le entiende tan poco....que comenzaron a correr bulos de que había frases ocultas de contenido sexual....y la grabación fue investigada por  FBI.......

Esta versión esta "inspirada" en la de sus vecinos de más al norte Fabuolous Wailers con Richard Robin de cantante......y hace honor a la tradición del tema......el ORIGINAL de 1955 ya era OSCURO en la versión de Richard Berry & the Pharaons, oculto en la cara B de un single de la pequeña Flip Records.....NO insistimos porque tanto Wailers como Richard Berry, ambos ya han pasado por aquí antes....

Esta es más bailable, pero la de Richard Berry me gusta más; es más cruda, primitiva e intensa

Un FABULOSO articulo Pista Oculta.com-louie-louie/

Gary U.S. Bonds - "Quarter To 3" - 1961

Rescatado y reivindicado por Bruce Springsteen

Nacido en el estado de Florida y criado en el de Virginia fue un artista desconocido, hasta ser reivindicado por sus vecinos de más arriba, más al norte primero por Southside Johnnie y después por Bruce Springsteen, que le llevo de gira junto a la E-Street-Band, en la búsqueda de los orígenes del sonido del Atlántico, del Este de EEUU, el Jersey Shore Sound.

Artista de segunda o tercera división, Gary Levone ANDERSON, acepto que el dueño de su sello Legrand Records, de paso también su manager le pusiese de mote artístico "U.S. Bonds" a secas, una chusca referencia a los bonos del tesoro para atraer más publico.....Publico 2 singles con una cierta respuesta de ventas "New Orleans" y "Quarter to Three"....

"New Orleans" compuesto por F. Guida el dueño de Legrand Recors ya aparece en le blog en la memorable versión de Paul Revere & the Raiders y aquí os dejamos con esta joya

Hemos encontrado este articulo....Ruta-Norteamericana...el-rocknroll-liberador-de-gary-us-bonds.html


Connie Francis - "Stupid Cupid" - 1958

Connie Francis es la interprete pop viva de mayores ventas hasta la llegada de Madonna.....

Concceta Rosa Maria Franconero nacida en New Jersey en 1938,  consiguió entre 1957 y 1973 decenas de Números 1, centenares de canciones en lo alto de las listas ha vendido literalmente MILLONES de disco.....65 millones....también fue actriz de cine y se hicieron películas para ella...

Inteligente con especial tino para elegir amigos y representantes, buena cantante y mejor interprete de directo, actriz discreta y muy guapa y seductora....Fue una de las primeras "ídolos para adolescentes" y goza de una tremenda popularidad en América Latina...llego a cantar en castellano y muchos artistas locales hicieron versiones de sus temas.

Universalmente conocida y recordada por sus blandas baladas, música ligera y comercial, letras almibaradas y voz suplicante a veces llorosa, también facturo varios temas más rítmicos y divertidos " jaunty & uptempo".....

Stupid Cupid es una de mis favoritas, un "uptempo" cercano al rock, de letra divertida y revoltosa, "jaunty", donde describe a un pretendiente tonto de remate. Compuesta por el tandem Neil Sedaka y Howard Greenfield que le proporcionaran más temas

Entre 1974-88 sufrió varias tragedias, fue violada y preciso 4 años de tratamiento psicológico, sufrió una operación de garganta por alergia a los aires acondicionados que la alejo aún más de las actuaciones en publico y en 1981 su hermano fu asesinado.....A partir de 1989 comienza a re-hacer su carrera.....  

http://www.oldies.com/artist-biography/Connie-Francis.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Connie_Francis



Jim Croce - "Bad Bad Leroy Brown" - 1973

Nacido en Filadelfia en 1943, junto con su esposa Ingrid podemos englobarlos en cantautor folk-rock de principios de lo Hippies años 70......tristemente famoso por su infortunada muerte en accidente de avioneta....como Buddy Holly.....

La entrada de piano es INSUPERABLE, la voz suave y agradable de Jim es la protagonista que conduce la canción; siempre me ha chiflado el tono irónico de su voz al contar la historia de Bad Leroy Brown un matón de la mafia de Chicago años 30, las rimas que utiliza, alguno de estos versos han quedado para la posteridad......esta canción fue NUMERO 1 en 73 y era habitual de la radio de los años 80, de Radio 80 posteriormente M80....Malo, malo malo....

Ideal para amenizar Frat Party.....

Un articulo jim-croce-i-got-name-1973.html

La letra EXCELENTEMENTE traducida Leroy Brown

Jim en la peli de Tarantino Diario Vasco.com/mononcle


Big Mama Thornton - "Hound Dog" - 1952

157 Kgs de peso....1´82 metros de altura y su aspecto de Matrona, convirtieron a Willa Mae Thornton en "Big Mama"Thornton

Nacio en 1926 en ALABAMA, hija de un pastor protestante comienza a cantar gospel a los 6 años!!!!......Con 14 años emigra a HOUSTON en Texas y con 20 años firma contrato con el sello Peacock; Desarrollo una larga e interesante carrera como Blueswomen, de 1946-1963 incluyendo Ball and Chain" (que popularizo Janis Joplin) o "I smell a Rat" (Otra resdescubierta años después)

Dos adolescentes de entonces Jerry Leiber y Mike Stoller le compusieron para ella Hound Dog que se publico en 1952 consiguiendo vender 2 millones de discos....obligado a Peacock records a trabajar a tres turnos!!!!.....En 1956 Elvis Presley grabo su versión de Hound Dog....

Para sus actuaciones y giras, colaboraba o fue acompañada por la Banda de Johnny Otis que eran hasta 10 músicos en escena y también por la Orquesta de Johnny Ace, con el mismísimo B.B. King a la guitarra.  

Su versión, la original de Hound Dog es INSUPERABLE, una vez que escuchas su voz rasposa y su dominio de los tonos, nunca la olvidaras, la instrumentación acústica y básica, le dan un punto extra...Cruda y descarnada

Es inevitable citar que Big Mama Thorton tuvo una vida dura y desdichada......Hemos pensado  obviar esta parte más de crónica de sucesos y morbo..... No vio apenas royalties de sus canciones, no consiguió entrar en el circuito del Rock and Roll, fue encasillada como Blues, lo cual le privo de buenas actuaciones y mino su moral al ver a otros triunfar con sus canciones, vio morir a su amigo Johnny Ace cuando jugaba a la ruleta rusa....murió sola, deprimida y alcoholizada en una pensión en 1984....justo cuando Cramps y otras bandas la volvían a reivindicar

Me encanta poner esta canción al principio de los Partys.....es un toque de atención....una invitación a lo que vendrá después

La letra original es más intensa que la de Elvis, que merodea la puerta, gime, menea la colita y da un poquito de pena para que le hagas caso como si fuese un perrillo....
hound-dog-lyrics.html

Hallelujah rock and roll.
Rock and Blog


Chubby Checker - Let's Twist Again- 1961

Ernest Evans
Nacido en Filadelfia. Formaba parte del plantel de artistas de la compañía de discos Cameo-Parway TAMBIEN de filadelfia...
Estilo TWIST
Repercusión EXITO MUNDIAL
TODAVIA EN ACTIVO!!!!!!!

Chubby Checker es el REY del TWIST, la leyenda cuenta que el destino le dio la oportunidad de sustituir a Hank Ballard interpretando un tema de este en el programa de televisión American Bandstand.....en 1960 no fue la canción, ni los músicos de sesión del programa, ni la voz de Chubby fue su BAILE, su interpretación, lo que se convirtieron primero en un fenómeno y después en la LOCURA por este BAILE.....3 millones largos de discos vendidos, explican el porque del INEXPLICABLE  éxito del Twist.

1961 es el momento de la segunda taza, "Let´s Twist Again", por muy increíble que parezca con casí la misma canción consigio 2miilones de ventas....pero además se convirtio en el baile de la gente CHIC que iba al Peppermint Lounge y hubo una SEGUNDA LOCURA por el Twist, increíble pero cierto.....incluso hubo PELICULAS!!!!!

Hemos obtenido la info de esta interesante pagina Historias de Rock .es

Canción OBLIGATORIA en cualquier baile desde 1961 y responsable de la fiebre por los BAILES que hubo durante toda la década de 60´s......Ideal para Frat Party...Chubby Checker copartia compañia de disco con Dovells que hicieron otro baile el Stomp

En las entrevistas que hay en Internet parece una persona afable y modesta, que sigue actuando porque le gusta.......ACEPTO que su nombre artístico fuese una parodia de la gran figura Fats Domino.....el uno era Gordo Domino y él Rechoncho Ajedrez.....pero el tiempo le ha  hecho más famoso a él