Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Billy Lee Riley -"Flying Saucers Rock And Roll" - 1957

Billy Lee Riley con esta canción de hombrecillos verdes y platillos volantes o Red Hot, es uno de los habituales en TODOS los recopilatorios de rockabilly, gracias a su voz nasal y su predilección por el sonido más elemental, muy valorado por los puristas.

Suerte y desgracia en Sun.  El y su esposa recogieron al productor y musico Jack Clement, que estaba haciendo autostop y este les presento a Sam Phillips, así llegaron hasta Sun Records, Billy fue parte de la segunda oleada de rockeros que lanzo la escuderia de Memphis, en sus dos primeros singles, Flying Saucer y Red Hot suena el intenso piano de Jerry Lee Lewis.......pero Sam aposto por Jerry Lee, el tiempo le daría la razón, pero Billy lógicamente enfadado abandono la empresa, lo intento por su cuenta sin suerte y acabaría convirtiéndose en músico de sesión.....Hemos recostruido su biografia a partir wikipedia y de su necrológica de 2009 que adjuntamos debajo.

Aunque por la música NO es un tema Frat, la incluimos con todos lo honores por su disparatada letra, con los tres hombrecillos verdes que se bajan de su platillo volante y se ponen a tocar frenéticamente rock´ n´ roll,  

El tema de los marcianos en la decada de los 50 merece un examen

La letra te la dejamos aqui
http://www.rockabilly.nl/lyrics1/f0001.htm

 http://elpais.com/diario/2009/08/25/necrologicas/1251151202_850215.html http://www.rockabillyhall.com/BLR.html


viernes, 31 de mayo de 2013

Johnny & the Hurricanes - Red River Rock - 1959

El Rock del Rio Rojo, en España hubiera sido el Rio Tinto de Almadén, es uno de esos Rocks INSTRUMENTALES altamente bailable imprescindible en cualquier Guateque, party o fiesta que se precie. Fue uno de los primeros temas de Rock que conocí, lo famoso y característico de esta canción es la MELODIA de órgano, que Acabo de descubrir que se llama Caliope y funciona por VAPOR y tiene 2 MARAVILLOSOS solos, uno de SAXOFON del LIDER de la banda Johnny Paris y otro de guitarra. Originales de TOLEDO en OHIO..... Ponemos un enlace con su biografía http://aldouxoldblog.wordpress.com/2010/04/03/johnny-the-hurricanes-the-very-best-of-johnny-the-hurricanes-2001-us-instrumental-rock/

viernes, 24 de mayo de 2013

el loco - YORKS (melcochita)

Ayer, pecador de mí, me EQIVOQUE, al hablar de los Angoleños Vum Vum y situé en esta ex.colonia portuguesa a Idi Amín Dada.......Perdón por la errata y gracias a los que me lo habéis dicho.

 Seguimos con nuestro particular Maratón Yé-Yé INTERNACIONAL......

 Hoy os traigo a unos PERUANOS, que he encontrado gracias al recoplilatorio del que hablo luego, ni son los más salvajes, ni los más freaks, ni los más difíciles de localizar, pero LOCO es una canción PROPIA no una versión cantada y tocada con mucha personalidad......

 Este TESORO lo he localizado, gracias a una pagina que considero de OBLIGADA visita, además editan unos recopilatorios virtuales ALUCINANTES y fácilmente bajables
http://garagelatino.blogspot.com.es/

 Ya de paso, os pongo un par de enlaces, que nos hablan de la situación de El PERU en los años 60, el periodo de industrialización y los primeros movimientos guerrilleros derivados de la revolución Cubana.....unos artículos que además de situar la música, AÑADEN valor a la canción, me traen recuerdos de cuando estuve de turista allá....... Gracias por leerme, compartir y corregir erratas... http://www.larepublica.pe/columnistas/en-construccion/el-peru-de-los-60-segun-la-cia-06-03-2012 http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Guerrillas-De-1965-En-El/745248.html

martes, 21 de mayo de 2013

80´s Revival Rockabilly.


REVIVAL ROCKABILLY Desde principios de los 80 se produjo un  revival rockabilly DE increíbles PROPORCIONES, hay varios discos y artistas que lo justifican, en 1979 se publico el LP de debut e Rocky Sharpe & The Replays, que aquí en España gozo de un GRAN EXITO, sobretodo merced a su extraordinarias actuaciones en Aplauso, en aquella epoca el UNICO programa musical de la UNICA cadena de televisión......Su éxito consiguió despertar el interés por sus generos favoritos, el Doo-Woop aqui conocio como Du-Dúa y por todo el 50´s rock... un genero que normalmente se mete en un extraño saco llamado Oldies.

Así que aunque en la mayoría de los libros, enciclopedias y paginas web se sitúa el pistoletazo oficial de salida del fenómeno con la publicación del LP de debut de los Stray Cats, en 1981 por Arista, aquí ya llevábamos un par de años de ventaja.

Todos salimos beneficiados de este fenómeno los artistas, el publico, salas de concierto...Pero fueron las COMPAÑIAS DE DISCOS las que salieron más beneficiadas, de este súbito interés por canciones, grupos y canciones que dormían el sueños de los justos en los sótanos de sus archivos.....

DESAFORTUNADAMENTE, la avaricia rompio el saco, A demanda del publico, las GRANDES COMPAÑIAS  se lanzaron a editar y reeditar TODO lo que tenían disponible, sin NINGUN criterio musical, SIN añadir notas u información de ningún tipo y la mayoría de las veces con una INFIMA CALIDAD tanto de los vinilos como de las carpetas que los contenían.

Pero como no hay mal que por bien no venga, por UNA PARTE comenzaron a surgir OTRAS compañias de discos y POR OTRA los aficionados comenzaron a descubrir
idad o en carpetas  .....discos de artistas de los años 50´s y 60´s, , las compañías NO tuvieron NINGUN CRITERIO MUSICAL y mucSOLO miraron por publicaron muchos discos

y otros generos los grupos corales  pero digamos queo .....los primeros beneficiados fueron otros grupos de revival como Matchbox, los siguientes rockeros activos desde los 70´s como Sleepy Labeef, Robert Gordon.....La reacción del publico fue tan extraordinaria

domingo, 19 de mayo de 2013

LaVern Baker Wodoo Woddo 1958-61

El vozarrón tórrido de Dolores, LaVern Baker, su forma de cantar y los berridos y uuuuummmmms, convierten a esta mezcla de acelerado Rythm&Blues y ralentizado 50´s RocknRoll en uno de mis TESOROS favoritos, grabada en el auge del RnR 1958 NO se edito hasta 1961 y sin ser ni una rareza ni un tema escondido NO alcanzo la fama que se merece, La letra aborda con ironía y frivolidad el siempre escabroso tema del Vudú, una misteriosa caja que él le da, encierra un mechón de pelo y un diente....la hace creer que es una serpiente y REPTA, la hace creer que es un perro y LADRA....y llegamos a la conclusión que el hizo WOOODDDDDOOOOOOO ON ME.....WOOOOODOOOO ON MEEEEEEE LaVern Baker de MEMPHIS además de guapa y elegante, destacaba por su imponente físico, en la linea de Betty Page, muy del gusto de la época. Musicalmente el estilo vocal de LaVern Baker esta próximo al de otras gritadoras como Big Mama Thorton o Ruth Brown, que estaba en su misma compañia de discos ATLANTIC.....Quiza ella sea mas BLUESSY Dejamos un enlace a la letra para que escudriñes los secretos del hechizo Vudu http://www.rockabilly.nl/lyrics4/v0006.htm Y otro enlace a la FANTASTICA pagina de Halleluja Rock N Roll, pagina que acabamos de descubrir y a la que volveremos...SEGURO http://hallelujahrnr.hostweb4u.info/index_archivos/LavernBaker.htm

Trashmen "surfin´Bird" 1963

Esta canción CAMBIO la forma de entender el rock and roll para SIEMPRE......En poco menos de 2 minutos, The Trashmen, los basureros u cuarteto de MINESOTA especializados en instrumentales y surf....crearon un CLASICO y un ESTILO musical el Surf-Rock.....AHI QUEDA ESO...la canción llego al Nº4 en listas. Billboard Hot 100

JOYA donde las haya y Sintonia de Radio 3 


Trashmen combinan y fusionan o FUSILAN, según quien lo cuente, dos exitos de Rythm & Blues de los menos conocidos "Papa-Oom-Mow-Mow" and "The Bird's the Word".






Cannibal and the Headhunters "Land of thousand dances" 1965

Por mucho que miro en internet NO acabo de encontrar una versión de la tierra de las mil danzas que me convezca al 100% Esta es la versión de 1965 de este OSCURO grupo llamado Cannibal and the Headhunters, hicieron del original de Chris Kenner de 1962....el MERITO de ELLOS es que son los responsables de añadir el FAMOSO ESTRIBILLO "na na na na na", queconvirtioa ala canción en el exito que ES

Question Mark & the Mysterians "96 TEARS" 1966

96 lagrimas es la melodía de órgano más famosa de la historia...... AHÍ ES NADA

Frank Rodriguez el teclista, es el responsable del riff más continuado, 3 minutos, más fácil de identificar y más famoso de la historia...por lo menos de la musica de los 60´s.....otros como Sanm the Sham amantes del órgano eléctrico FARFISA con sus pedales y botones de efectos....

Question Mark and the Mysterians se EMPEÑARON y consiguieron, hacer de su nombre una realidad, y a base de no dar datos, salir con gafas de sol, usar seudonimos ect crear un halo de Quinteto de MICHIGAN formado por hijos de inmigrantes mejicanos

Question Mark & the Mysterians "96 TEARS" 1966

http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article1382.html


Floyd Dakil Combo - "Dance Franny Dance" 1964

Nunca podremos AGRADECER lo SUFICIENTE el trabajo de RESCATADORES de vinilos olvidados y oscuros de NUGGETS y PEBBLES....

Rescatada por PEBBLES, en su volumen 1 Baila Franny  BAILA es una JOYAZA a descubrir

Floyd Dakil guitarrista de TEJAS,   un nombre IMPOSIBLE para poder triunfar en la música....publico SOLO 2 singles....sin ningún éxito antes de hacerse músico de la banda de LOUIS PRIMA......Dance Franny era la cara A de su primer single para la desconocida compAñia de discos JETSTAR

Una palmas marcan el principio de la fiesta, SIN QUERERLO tus pies te hacen ponerte a bailar, este Rythm and Blues....la voz principal más grave cuenta la historia de Franny mientras cada tres versos un corode voces más agudas te INCITAN a bailar......BAILA FRANNY......BAILA!!!!!




Richard Berry "Louie Louie" 1957

Un TESORO a descubrir.......aún HOY EN DIA....

La desconocida versión ORIGINAL de este clasicazo, que popularizarían KINGSMEN...

Louie Louie una canción de GRAN EXITO es la TRISTE historia de Richard Berry un artista de Los Ángeles CALIFORNIA....SIN SUERTE y con NULA visión comercial.....

Richard Berry venia del Do-woop y las armonías vocales, compuso esta canción con un grupo de transición con músicos chicanos, se DICE que la melodía se le ocurrió estando EMBARCADO mientras hacía la mili.....

ORIGINALMENTE grabaron la canción de cara B.......unos meses después, visto el exito, ya la editaron como cara A......... pero VENDIERON LOS DERECHOS y 6 años DESPUÉS en 1963 fue un EXITO nacional en las versión de KINGSMEN....y  también la tocaron Paul Revere.....

Aunque el NOMBRe del grupo que figura en el disco es Pharaons NORMALMENTE no se les cita para no hacer jaleo con los de Sam the Sham

Richard Berry  NO triunfo en su época, NO fue reconocida su influencia musicalmente hasta años después y NO vería royalties de su exito hasta los años 80

Además del nombre de un magnifico antro de Rock and Roll en Madrid, además de la canción más versionada por músicos de todos tiempos y estilos......La LETRA de la canción fue investigada por el FBI y prohibida en algunas emisoras.....

Se tiene que ir pero SUEÑA con volver....Navegando por los mares, le llevara tres dias volver con su amor desde Jamaica....


sábado, 18 de mayo de 2013

Sam the Sham & the Pharaons "Wooly Bully" 1965

Wooly Bully es EL CLASICO una de esas canciones que todo hemos oído, tarareado o bailado, de los más esperados en todo buena fiesta o guateque por ser de los más fáciles de CANTAR a coro con unas copas de más...yde la que hay miles de versiones ESPECIALMENTWE en los directos....

Es la canción que suena en el comienzo de la película SPLASH con Daryl Hanna haciendo de Sirena y Tom Hanks.....

Supone la consagración del órgano eléctrico,  fundamentalmente los organos FARFISA y después HAMMOND,

Sam, Domingo Samudio un hijo de inmigrantes Mexicanos criado en DALLAS es el cantante, teclista y LIDER del grupo un tipo con fama de gracioso y divertido......la CONSAGRACION delgrupo fue cuando decidieron salir DISFRAZADOS en sus conciertos......

TODO el peso de la canción recae sobre el ORGANO, ni sobre la Armónica como en el Blues, NI sobre guitarra como en el Rock, ni sobre la voz como en el SOUL.......Hay un riff central muy machacón y una fuerte base rítmica sincopada....un estupendo solode SAXO.....la letra es ESTUPIDA sin ningún sentido PERO muy divertida y con miles de posibles interpretaciones.......ESPECIALMENTE después de una sesión etilica.....    

WOOLY BULLY contiene TODOS los elementos que definen el FRAT rock, es divertida, invita al baile y con letra INTASCENDENTE
          

Frankie Ford. "Sea Cruise" 1959

Rythm & Blues y Rock...Con el sonido de la sirena del barco al levar anclas al principio de la canción....y una FANTASTICA sección de VIENTO en el que DESTACA y lleva el peso rítmico de la canción un magnifico SAXO y la trompeta con SORDINA esta es la mejor versión que hemos encontrado en youtube de "Crucero por el Mar", Sea Cruise una canción que POPULARIZO Frankie Ford al que llamaban "EL DINAMO de Nueva Orleans" ....AUNQUE la versión original de Huey "PIANO" Smith, paisano de Frankie Esta canción TAMBIEN venia en la banda sonora de American Graffiti Y TAMBIEN sonaba en el programa de Jose Ramón pardo que patrocinaba El CORTE INGLES

Bobby B Freeman "Do you Wanna Dance" 1958

La primera versión que conocí del Quieres Bailar, fue la de Los RAMONES.... Unos años después descubrí la original de Bobby B Freemanen en el programa de radio de Jose María PARDO al que patrocinaba el CORTE INGLES .....me acuerdo de su acertado comentario..."cuyo apellido nos remonta a los años de la esclavitud".... Robert, Bobby freeman era un chico de color, de San Francisco CALIFORNIA y compuso a los 17 años este CLASICO de Rythm & Blues que han versionado...Cliff Richard, Del Shannon, Beach Boys, Johnny Rivers, Mamas and the Papas, Kim Carnes, Bette Midler, John Lennon, Marc Bolan..... Hay MUCHISIMAS versiones en youtube, hemos elegido esta, que es la que sonaba en American Graffiti la FANTASTICA película de 1973 dirigida por George Lucas, antes delasaga de la GUERRA DE LAS GALAXIAS y producida por Francis Ford Coppola..... Trata sobre un grupo de adolescentes y sus vivencias la última noche del último verano de su juventud, en 1962

The OTHERS "Can´t Stand this love GOODBAY" 1965

No puedo soportar este amor ADIOS......es un CLASICO oculto.....de los años 60´s que pertenece a varios géneros según quién la escuche...Garaje, Punk, Surf, de Rock, es una de esas canciones a descubrir y enamorarse...

Yo tuve la suerte de escuchar su versión original en la FM de Radio Castilla de BURGOS hace muchos, muchos años....cuando en las FM locales había programación propia y los locutores tenian personalidad propia....cuando sonaba música alternativa....

Después la canción salio en los recopilatorios de garage PEBBLES y la versionearon DAMNNED


TODA nuestra información PROVIENE de otro blog que hemos localizado, en el que se habla de la canción del grupo....el blog es una PASADA

http://ontheflip-side.blogspot.com.es/2010/08/song-of-week-i-cant-stand-this-love.html

The Others era un quinteto de Rhode Island que....gracias a los contactos de su padres... consiguieron grabar un single con RCA en el que en la cara A iba esta magnifica canción...Llegaron a ser teloneros de Byrds y Looving Spoonful

El single original es un TESORO de coleccionistas

El punteo agudo que marca el tempo de la canción es BRUTAL, la voz y los coros sincopados son muy buenos, y el estribillo coral una joya.....La letra acerca de una ruptura amorosa......con un tono trágico....mujer mala que maltrata y estaba destinado a ir mal.....

http://www.youtube.com/watch?v=951ujOhOx0U 

The Gentrys "Keep on Dancing" 1965

Descubrimos a The Gentrys SIETE chicos BLANCOS de Memphis Tenesse gracias al IMPAGABLE reconpilatorio de Rhino Records Frat Rock
http://en.wikipedia.org/wiki/Frat_Rock!_The_Greatest_Rock_'n'_Roll_Party_Tunes_of_All-Time 

http://www.youtube.com/watch?v=D-qnc8mjF6c

viernes, 17 de mayo de 2013

Commander Cody & his lost Planet Airmen "Armadillo Stomp" 1974

Este grupo que descubrio Diego A. Manrique cambio mi forma de ver el country and western por SEGUNDA vez en mi vida. Fue en un sesión vespertina del ambigú, Diego comenzo a poner temas hasta que se me pusieron los dientes largos 

Y me lanzo a indagar en grupos capaces de lograr este sonido

Entre el NUTRIDO arsenal de DIVERTIDAS y disparatads canciones Del Comandante CODY y sus aviadores del Planeta Perdido os dejo esta que es con la que se abría este IMPAGABLE disco


http://en.wikipedia.org/wiki/Live_from_Deep_in_the_Heart_of_Texas

http://www.youtube.com/watch?v=AkL1Rh35aio

jueves, 16 de mayo de 2013

Southside Jhonny & the Asbury Jukes "Talk to me" 1978

Porque nunca triunfo Southside Johnny???.....yo diría que sus productores se empeñaron en sacar de él un segundo Springsteen y eso amigos es imposible

Esta canción venia Hearts of Stone el 3er disco de Southside Jhonny......en el que colaboran .....Bruce Springsteen y Steve Van Zandt 


http://www.youtube.com/watch?v=PzrkfR_s6QU

Chuck Berry "You Never can Tell" 1964

Esta canción, en la versión original de Chess, es mi regalo de Cumpleaños.....

"You Never Can Tell".....

Quentin Tarantino hizo famosa esta canción en Pulp Fiction

Chuck Berry,mi tocayo de Nueva Orleans la compuso en la carcel después de una extraña acusación y unos juicios y apelaciones sobre los que planeaba la sombra del racismo y de la animadversion al negro, listo y trabajador, que se hace rico de pronto, y hace una musica que muchos consideraban del demonio

"You Never Can Tell".....arrastra una sarcastica historia que repite una y otra vez que en la vida...."Nunca se sabe".............

No deja de ser gracioso, que siendo Chuck Berry es el guitarrista más influyente del rock de la decada de los 50, ESTE sea uno de los tema más conocidos de mi tocayo.....un medio tiempo con PIANO de protagonista.....Ni Rock ni tocado con la guitarra

No os aburro más Uma Thurman, John Travolta

http://www.youtube.com/watch?v=Ik-RsDGPI5Y

Paul Kelly.


Paul Kelly es un músico australiano a DESCUBRIR y/o venerar los que ya tenemos la suerte de disfrutar de él.

Su obra maestra es Gossip del 87....cualquier canción de ese disco vale la pena escucharla y en conjunto es un MAGNIFICO DISCO..... parte de sus mejores canciones se gestaron entre 1985/90

Tuve la suerte de verle en un conciertos acústico en la cervecería Irlandesa Irish Rover de Madrid......apenas estábamos 20 personas y sólo 5 habíamos ido ESPECIFICAMENTE a verle....la tertulia post concierto fue EXCEPCIONAL

Mi canción favorita, De los discos que conozco, venia en su LP Under the SUN de 1987.....

Dumb Things Un soplo de energía y un toque e atención a la estupidez humana......SOLO la entrada de la canción con la batería, la armónica y el grito inicial te sitúan.....

La letra repasando todas las estupideces que hemos echo en nuestra vida......y vuelta a cometerlas

VUELVO a escuchar periódicamente la canción.....